La planificación de medios es una parte del plan de publicidad, que tiene como fin la exposición cuantificable y medible del alcance, frecuencia y presupuesto de una campaña publicitaria, delimitado a cierto periodo de tiempo.
POBLACIÓN: Es la recolección completa de todas las observaciones de interés para el investigador. Es el conjunto de todos los datos (finito o infinito)
MUESTRA: Población total que ha intervenido un estudio. En marketing es la totalidad del mercado.
AUDIENCIA: Se refiere al grupo de personas que asisten a un espectáculo, tal espectáculo se refiere a las personas que reciben el mensaje promocional a través de medios de comunicación.
AUDIENCIA ACUMULADA: Se refiere al número de hogares que escuchan la emisión de un programa a lo largo de un período de tiempo. Se denomina también "alcance".
AUDIENCIA BRUTA: udiencia total sin tener en cuenta el número de usuarios que ven un anuncio o leen el mensaje más de una vez. En inglés: Gross Audience.
AUDIENCIA NETA: También se conoce como lectores netos, se refiere al número de hogares que oyen, leen o ven determinado programa o medio escrito.
AUDIENCIA POTENCIAL: Forma parte de ella todo individuo que sea susceptible de ver un programa de televisión.
AUDIENCIA ÚTIL: Es la parte de la audiencia bruta que forma parte del público objetivo y potencial de un anunciante. Son las personas que potencialmente pueden consumir un producto o utilizar un servicio.
SHARE: El share indica el total de audiencia que se reparten entre las diferentes cadenas de televisión, expresado en porcentaje.
IMPACTOS: Es la suma de todos los comerciales a los que un grupo objetivo estuvo expuesto durante un periodo de tiempo una semana o un mes.
COBERTURA: Universo total de personas a las cuales se dirige un mensaje y son contactadas por lo menos una vez.
FRECUENCIA: Es el numero de veces promedio que ese mensaje se entrega en un lapso de tiempo.