viernes, 30 de mayo de 2008

Markentig




COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

INDICE
1. POLITICA DE COMUNICACIÓN
2. IMAGEN DE LA EMPRESA
3. IMAGEN DEL PRODUCTO O IMAGEN
4. OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
5. PERIODO O ETAPAS
6. ACCIONES
7. GRUPO OBEJTIVO
8. MEZCLA PROMOCIONAL
9. RESULTADOS
10. PRESUPUESTO DE COMUNICACIÓN


1. POLITICA DE COMUNICACIÓN
  • La política de comunicación interna tiene como objetivo dar a conocer la filosofía corporativa de la empresa, su identidad, los productos que fabrica o los servicios que ofrece y lograr que sus clientes prefieran adquirir dichos productos frente a los que ofrece la competencia.
  • La política de comunicación externa, los encargados de poner en marcha las acciones de las políticas publicas de medios y de telecomunicaciones son el gobierno y, en segunda instancia, el Parlamento. El gobierno puede adoptar medidas legislativas y de promoción, además de tener una función como agente dinamizador.

2. IMAGEN DE LA EMPRESA
La imagen de la empresa es un sistema de signos visuales que tiene por objeto distinguir -facilitar el reconocimiento y la recordación- a una empresa u organización de las demás. Entre los elementos que encontramos en la identidad corporativa son los siguientes:
ICÓNICA: Se refiere a la marca gráfica o distintivo figurativo de la empresa.
CROMÁTICA: Consiste en el color, o los olores, que la empresa adopta como distintivo emblemático.
LOGOTIPO: Es una de las representaciones visuales de identidad mas destacadas de la empresa.
SIGNO CROMÄTICO: El color tiene aquí, una cualidad sígnica emblemática y un carácter fuertemente emocional. Desde el punto de vista semiótico el color es lo opuesto al lenguaje codificado o a los sistemas secuenciales o lineales, como son el lenguaje oral o escrito.

3. IMAGEN DEL PRODUCTO O IMAGEN
El producto no es lo que la empresa quiere vender, sino lo que el cliente quiere comprar. Por tanto es importante estudiar y diseñar todos los elementos que aportan valor desde la óptica del cliente, ya sean tangibles o intangibles. El producto/servicio tiene que representar un valor diferenciado. Sin él, la empresa no podrá salir de la mera marginalidad.

4. OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
Los objetivos se expresan los propósitos a alcanzar con ella. Se deben corresponder con la realidad. Pueden ser General o Específicos. Se recomienda que no se desglosen muchos, porque a la hora de su aplicación, tienen que dar solución a cada uno. En la mayoría de los casos el objetivo de la comunicación es el de una respuesta de venta.

5. PERIODO O ETAPAS
Trata en que momento se introduce, se desarrolla y continúa una Estrategia. Innovación. : Definición de la estrategia de comunicación, la Aplicación de la estrategia comunicativa y la Evaluación, cada una de las cuales sirve para establecer los mecanismos de aplicación tomando en cuenta el contenido a emitir, el público objetivo, los medios a usar y la respuesta después de la difusión. Cada una de las etapas arroja datos necesarios para poder medir el impacto de la comunicación entre el público asignado.

6. ACCIONES
Así como la perspectiva financiera debe contar con indicadores de gestión que permitan corregir el quehacer de la compañía a diario, así mismo la comunicación tiene sentido en la empresa a condición de poner en acción una serie de planes específicos que logren hacer tangible el accionar de la visión y la misión de la compañía.
Kaplan “el poder transformar la estrategia en acción” es uno de los mayores desafíos en la gestión moderna de las empresas y “en esa transformación que implica reducir los gaps que subyacen entre el mensaje y el acto, la comunicación resulta vital”.

7. GRUPO OBEJTIVO
Un grupo objetivo, o TARGET, es el grupo de consumidores a los que va dirigido tu producto o servicio.

8. MEZCLA PROMOCIONAL

Es la combinación de las técnicas promociónales que una empresa usa para comunicar información sobre sus productos. Está formada por el uso de; publicidad, promociones de venta, relaciones públicas, venta personal, telemarketing y publicity.
  • Publicidad: Cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal de ideas, bienes o servicios por un patrocinador bien definido.
  • Promoción de ventas: Incentivos de corto plazo para alentar las compras o ventas de un producto o servicio. En esta categoría en contramos; promoción de consumo, muestras, cupones, premios, entre otros.
  • Relaciones públicas: La creación de buenas relaciones con los diversos públicos de una compañía, la creación de una buena “imagen de corporación”, y el manejo o desmentido de rumores, historias o acontecimientos negativos.
  • Ventas personales: Presentación oral en una conversación con uno o más compradores posibles con la finalidad de realizar una venta.
  • Marketing Directo: Consiste en establecer una comunicación directa con los consumidores individuales, cultivando relaciones directas con ellos mediante el uso del teléfono, el fax, correo electrónico, entre otros, con el fin de obtener una respuesta inmediata.
  • Merchandising: Es el conjunto de técnicas destinadas a gestionar el punto de venta para conseguir la rotación de determinados productos
  • Publicidad Blanca: Consiste en la forma impersonal de estimular la demanda o de influir en la opinión o actitud de un grupo hacia la empresa, a través de una comunicación en medios masivos que no paga la empresa u organización que se beneficia con ella.
9. RESULTADOS
Los resultados dependen de una aplicación integral del plan, para llegar con éxito a todos los públicos. Los resultados buscados se pueden lograr sólo a través de un proceso permanente de largo aliento, con resultados graduales.

CUANTIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA PROMOCIÓNEs necesario medir el impacto en la audiencia meta, y esto implica preguntar a la audiencia meta:Si reconoce o recuerda el mensaje.Cuántas veces lo vioQué puntos recuerdaQué siente por el mensajeLa actitud previa y la actitud actual hacia el producto o la compañía.Además recopilar medidas conductuales de la respuesta de la audiencia.

10. PRESUPUESTO DE COMUNICACIÓN
Existen cuatro métodos de determinación del presupuesto
  • Método Permisible: Se determina el presupuesto de promoción en el nivel que cree que se puede permitir la compañía; se empieza por los ingresos totales, se deducen los gastos de operación y los desembolsos de capital y después se dedica una parte de los fondos restantes a la publicidad.
  • Método del Porcentaje de Ventas: Este método se determina el presupuesto promocional en cierto porcentaje de las ventas actuales o pronosticadas. O, bien, presupuestan un porcentaje del precio de ventas por unidad.
  • Método de la Paridad Competitiva: Vigilan la publicidad de los competidores, o bien obtienen cálculos de los gastos de promoción de la industria en las publicaciones o asociaciones del ramo y determinan su presupuestos basándose en el promedio de la industria.
  • Método del Objetivo y la Tarea: Es el método más lógico para determinar el presupuesto de promoción, a través del cual la compañía determina el presupuesto de promoción basándose en lo que se quiere lograr con la promoción.




BIOGRAFIA








No hay comentarios: