![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2wTC5B8yQazFnOj0bkFjjuMekk6Hr3ArhWo9kokoi-qpidSD2UugXKeyJ3ekr2xPPY3v9cON7dxGU_noHusg4hQhB-uqhWFkcpmA9ofLk3w82qYz4X8QilflA0XGKZr2ZL5pqN4bqY4oz/s400/fases-creacion-web.jpg)
Dentro del proceso de trabajo de un anunciante con su agencia creativa, de medios o de relaciones públicas existe una herramienta básica para la correcta comunicación entre ambas. Este instrumento es el Briefing.En él debemos incluir todos los elementos susceptibles de ser tenidos en cuenta por nuestra agencia y sirven igualmente de una perfecta simplificación del objeto de una acción de comunicación. Es decir le podemos dar una doble orientación. Para el uso interno, presentación de nuestro nuevo producto, de nuestra nueva campaña al resto de áreas de la compañía, y por supuesto para la correcta comprensión de nuestra agencia de nuestras necesidades de comunicación.
Un Briefing es un documento que realiza la empresa el cual contiene toda la información necesaria para realizar la campaña publicitaria, en este documento es importante definir el objetivo que quiere obtener con la estrategia publicitaria, además precisar a qué grupo objetivo quiere llegar con el mensaje. Su funcionalidad es la de facilitar la labor de la agencia y hacer qué, entre la empresa y la agencia de publicidad coincidan con los objetivos planteados.
Dentro del Briefing debemos tener en cuenta algunas característica al momento de ejecutarlo entre ellas encontramos los objetivos de comunicación, objetivos de publicidad, estrategia de publicidad, imagen que se desea difundir en la comunicación, el segmento que se desea alcanzar, el presupuesto y timing de ejecución, el presupuesto anual disponible y estrategia de comunicación en el tiempo, estas características se deben resaltar con importancia para así tener un buen resultado de los objetivos a cumplir; además el Briefing esta compuesto por unos elementos que hacen de él, definir fácilmente a lo que se quiere llegar, entre estos componentes encontramos la definición del grupo objetivo o Target en este elemento la empresa debe definir a que segmento de la población se va a dirigir, además definir sus hábitos de compra, su psicología, su edad y todo aquello que lleve a conocer el público objetivo; otro elemento a tener en cuenta es la definición del producto, diría que es uno de los mecanismos de mayor importancia porque al definir sus beneficios y su valor agregado podremos llegar fácilmente a la mente del consumidor. Como tercer componente encontramos las características y condiciones del mercado potencial, allí definiremos las condiciones de venta, la situación actual y el volumen total del mercado; Otro mecanismo que compone un Briefing es el entorno competitivo, donde conocer a la competencia es primordial para que se llegue a cumplir con exactitud el contenido de esta herramienta; por último hallaremos los componentes como los datos de la empresa, indicación de los canales, experiencias y análisis históricos publicitarios, los objetivos que deseamos cumplir y por último los datos orientados al presupuesto de la empresa.
Además de todo lo hablado anteriormente en el Briefing debe tener una función operativa, una función referencial, y una función persuasiva para que los creativos permitan transformar creativamente los datos recogidos del documento, además esta herramienta deberá conservar algunas actitudes que presiden en la elaboración del Briefing como actitud pedagógica, actitud creativa, actitud crítica y una actitud inteligente, donde tomando como referencia todas estas condiciones se podrá llegar a una buena estructuración de la estrategia de comunicación. Ahora hablaremos sobre el tiempo estipulado para la presentación del Briefing, es recomendable presentar este documento a la agencia de publicidad con un mes de anticipación, como un segundo plazo 12 días antes de la campaña publicitaria y fecha límite para los ajustes requeridos por la empresa serán de 3 días antes al realizar el mensaje publicitario.
Concluyendo todo lo mencionado podemos decir que el Briefing es quizá el elemento más controvertido de cualquier campaña o acción de comunicación, y también el más importante. Si está mal enfocado, todo lo que se derive de él también lo estará, con una buena implementación de un Briefing se podrá realizar un excelente mensaje comercial y así llegar con claridad a la percepción de los consumidores, es importante resaltar que dentro de este documento se debe tener en claro el mensaje que quiere dar la empresa a los clientes y a que segmento se enfocara la campaña publicitaria sin dejar por fuera, claro está tener una buena comunicación entre la empresa y la agencia de publicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario