lunes, 8 de septiembre de 2008

EL PORTAFOLIO

En cualquier tipo de empresa el diseño de un buen portafolio es muy importante, por medio de este instrumento la organización se puede dar a conocer ante los clientes, allí debe informar sobre su identidad corporativa, su razón social, que tipo de productos ó servicio ofrece en el mercado, además el portafolio debe estar diseñado de una forma clara y concisa, para qué la imagen y el mensaje que quiere proyectar la empresa quede clara ante los clientes.

Dentro del portafolio existen tres elementos importantes sobre lo que debe informar un buen portafolio como lo son: La empresa, El producto y el precio.

LA EMPRESA
Hoy día el mundo de los negocios se ha convertido en un tema vital para todo tipo de género, llevando así a cada empresa ha estar constantemente en evolución para lograr asimismo una imagen de calidad y responsabilidad, pero todo esto se obtiene estableciendo con claridad sus objetivos a lograr en el mercado, además de definir cuál será su misión y que objetivos quiere alcanzar a largo plazo; sin dejar por fuera claro esta su planificación global, que actividad va a desarrollar en el mercado para lograr justamente incursionar en el mercado.

De igual manera toda empresa para tener éxito deberá realizar un estudio de su entorno en el mercado, que necesidades tienen sus futuros clientes, sus preferencias en el mercado, según su producto que tanta demanda podrá tener frente a los consumidores, además conocer la oferta le permitirá a la empresa conocer el grado de competitividad de ese mercado. De igual manera toda empresa está sujeta a estar en un ambiente acorde a su actividad mercantil, por ende es recomendable poseer de unas instalaciones llamativas donde el cliente este conforme con sus necesidades, además la empresa debe estar en una zona con buena visibilidad y este en constante comunicación con los proveedores y los consumidores para adquirir así mayor movilidad en el mercado ya sea nacional o internacional.

Finalmente en toda empresa si no existen clientes no existe empresa, por lo tanto la entidad lucrativa deberá crear una estrategia de calidad y servicio, esto le será de gran utilidad para que los clientes adquieran sus productos y se sostengan en el mercado, sin dejar por fuera claro esta tener en claro su misión, visión y sus objetivos organizacionales, es de gran importancia para una empresa poseer de una buena estructuración interna y definiendo con claridad el orden jerárquico de las persona que la dirigen.

PRODUCTO
El producto es la razón por el cual existe la empresa, es la parte fundamental de toda organización por que de este proviene la totalidad de sus ingresos. Si una empresa aparte de calidad ofrece beneficios a sus clientes en sus productos, estará generando un grado de confianza en los consumidores frente a los productos que la empresa les ofrece en el mercado. Las características del producto comprenden el aspecto externo como su forma tamaño, peso y el aspecto interno como su corte color entre otras, se puede decir que los productos se clasifican según su durabilidad o tangibilidad en bienes duraderos, bienes no duraderos y en bienes de consumo. También se pueden clasificar en bienes de consumo; estos son los que compran los clientes definitivos para su propio consumo y los bienes industriales son los que adquieren las empresas para transformarlos en productos terminados.

Para una empresa es recomendable hacer constantemente un seguimiento sobre el producto, analizar en qué posición esta frente a la competencia además de tener en claro en qué punto del ciclo de vida se encuentra, así estará a tiempo en implementar una estrategia que le ayude a superar ó sostenerse, según el caso en el que se encuentre su producto.
El buen diseño del empaque dependa que el producto sea aceptable ante los consumidores, por ende este elemento cumple con algunas funciones importantes como el cubrimiento de su contenido, su información nutricional, entre otras. Un empaque puede ser cambiado por varios motivos como: modificación ó mejoramiento del producto, sustituciones de los materiales, presión de la competencia, cambios de legislación y necesidad de aumentar el reconocimiento de marca. La etiqueta también forma parte de este grupo, este importante instrumento informa y promociona el producto, indicando a los consumidores sobre los beneficios y usos del producto.

PRECIO
El precio se define como un valor monetario que se fija a cualquier bien o servicio, lo cual el precio es una variable controlable que se diferencia de los otros elementos de la mezcla de mercadeo (producto, plaza y promoción), por que este genera ingresos lo contrario de los otros elementos que crean costos. Para la fijación de precios se debe tener en cuenta factores como: Los precios de competencia, precios de productos sustitutos ó complementarios, los acuerdos regionales, política de precios del comprador, entre otras.

Para la fijación de precios existen factores internos y externos, dentro de los factores internos encontramos los objetivos de Mercadotecnia y Estrategias de la Mezcla de Mercadeo, como externos podemos apreciar el mercado y la demanda, lo cual se debe considerar a qué tipo de competencia se está enfrentando como lo son: La competencia pura, la competencia monopólica, la competencia oligopólica y el monopolio puro. Además de estos mecanismos para la fijación de precios, se debe tener en cuenta la opinión de los consumidores sobre el precio, que tanta percepción tiene el cliente sobre el precio y la calidad del producto.

Encontramos también los enfoques generales sobre la fijación de precios como:

  • La fijación de precios basada en el costo: Esta a su vez se divide en fijación de precios de costo más margen que consiste en sumar un sobreprecio estándar al costo del producto, y en fijación de precios por utilidad meta que consiste en fijar el precio de acuerdo a un objetivo establecido.
  • Fijación de precios basada en el valor: Se fija el precio de acuerdo a la precepción de los clientes sobre el producto.
  • Fijación de precios de tasa vigente: En este caso se fija el precio según los valores actuales de la competencia.
  • Fijación de precios por licitación sellada: se utiliza cuando las empresas están participando en licitaciones por contratos y basan sus precios de acuerdo a los valores que creen establecerán sus competidores.

También existen estrategias de precios cuando la empresa va a introducir un nuevo producto al mercado, estrategias como:

  • La estrategia de primera: introducir un producto de alta calidad a un precio alto.
  • La estrategia del buen valor: introducir un producto de alta calidad a un precio accesible.
  • La estrategia de cargo excesivo: productos con una calidad que justifica su precio.
  • La estrategia de economía: productos de calidad media a precios accesibles.
    En cuanto a la mezcla de productos las estrategias pueden ser:
  • Fijar precios por líneas de productos: Consiste en fijar los incrementos entre los productos según los costos de cada uno.
  • Fijación de precios de producto opcional: Se decide cuales artículos serán parte del producto principal y cuales serán opcionales.
  • Fijación de precios de producto cautivo: Consiste en poner un precio relativamente bajo o accesible al producto principal y poner un sobreprecio al producto fundamental para su funcionamiento.
  • Fijación de precios de subproductos: Consiste en vender los subproductos a un precio que permita por lo menos cubrir los costos de su almacenaje y por así bajar el costo del producto principal.

Finalmente podemos decir qué un portafolio de productos ó servicios es importante qué este diseñado con claridad, de esta forma los clientes tendrán una buena percepción de la empresa, además de una buena presentación depende de las ventas y de que tanto pueda incursionar los productos en el mercado, por último el portafolio debe estar acorde al tipo de productos o servicios que ofrezca la organización.

No hay comentarios: